5 consejos para el mantenimiento de tu Nevera de Farmacia durante el verano
Durante el verano debido al aumento de la temperatura y la humedad, los frigoríficos de farmacia tienden a trabajar más para mantener el mismo rango de temperatura que tienen en otras épocas del año, esto trae como consecuencia el riesgo de que el equipo se vea forzado más de lo habitual y se estropee porque el compresor trabaja más tiempo y a mayor capacidad.
Por esa razón, os dejamos cinco consejos para el adecuado mantenimiento del frigorífico en verano y así optimizar su funcionamiento y evitar un mayor consumo energético.
1. Limpiar al menos una vez al año la parte de trasera del frigorífico de farmacia
En la parte posterior de la nevera de farmacia hay una tubería en forma de rejilla que tiene la función de disipar el calor que se genera cuando la nevera enfría en su interior. Esa tubería es el condensador y es necesario mantenerlo limpio de polvo y suciedad para que el calor se pueda disipar con facilidad y el equipo no trabaje más de lo necesario aumentando el consumo energético.
Para realizar dicha limpieza tenemos que:
Separar la nevera de la pared y desconectarla de la corriente.
Limpiar cuidadosamente con un cepillo de cerdas suaves sobre cada espacio de las rejillas para quitar el polvo acumulado.
Finalizada la limpieza con el cepillo, aspirar suavemente sobre las rejillas, esto permitirá eliminar todo el polvo acumulado y la suciedad que recién ha despegado de la superficie con el cepillo.
Terminado el proceso anterior pasar un paño ligeramente húmedo (solo con agua) sobre la superficie e inmediatamente hay que secar con un paño completamente seco, no deben quedar restos de humedad.
Al terminar la limpieza del condensador y cuando se encuentre completamente seco, conecte nuevamente el frigorífico a la corriente y colóquelo en su lugar.
2. Verificar los burletes de la puerta de la nevera y cambiarlos de ser necesario.
El burlete de la puerta del frigorífico de medicamentos es la goma que rodea la puerta y forma un sello hermético cuando la puerta está cerrada. Si esa goma de la puerta está desgastada o dañada permite que entre al interior del frigorífico el aire caliente propio del verano, lo que hace que el compresor tenga que trabajar más tiempo para alcanzar el rango de temperatura que necesitamos para mantener la nevera por debajo de los 8ºC
Así pues, es importante verificar que la junta no esté dañada y que no esté impidiendo que cierre bien la puerta de la nevera. Si después de hacer la comprobación vemos que la junta está dañada, tenemos dos opciones, llamar a nuestro servicio técnico para cambiarla o repararla. Es importante destacar que muchas veces, la goma solo necesita que se le haga una limpieza, ya que la suciedad impide que se adhiera correctamente.
3. Evitar subidas de tensión del suministro eléctrico
Las subidas de tensión se dan cuando el sistema eléctrico sufre un incremento muy repentino de la corriente. Algo que se origina por diferentes causas, algunas son naturales como rayos y tormentas y otras son de índole estructural por inestabilidad en la red. Estos picos de tensión son muy frecuentes y pueden suceder en cualquier momento con la posibilidad de ocasionar graves daños en la nevera.
Para evitar los daños que este tipo de situaciones pueden ocasionar en el equipo se puede utilizar un protector de sobretensiones. Cuando se produzca una subida de tensión, el protector se activará y todos los dispositivos que tenga enchufados a la red quedarán protegidos y no se estropearán.
4. Evitar sobrecargar el frigorífico de farmacia y mantener una temperatura media
Es importante evitar sobrecargar la nevera, ya que esto puede impedir que el aire circule adecuadamente ocasionando que una zona del frigorífico esté excesivamente fría e incluso haga hielo y que la otra zona a donde no llega bien el aire frio esté caliente. Esto también hace que el compresor tenga que trabajar más tiempo para mantener la temperatura adecuada.
Por el contrario, si la nevera está muy vacía al no haber medicamentos en su interior solo se enfriará el aire, por lo que al abrir la puerta el frio saldrá de forma brusca y entrará aire caliente, alterando la temperatura drásticamente y generando un mayor consumo de energía. Lo ideal es mantener la nevera de medicamentos con una carga media en relación a su capacidad.
Otro factor a tener en cuenta en verano es no bajar excesivamente la temperatura de la nevera ya que al tener una temperatura en 2º o 3ºC de forma habitual mientras las temperaturas externas son mucho más elevadas hace que el compresor trabaje más tiempo para llegar a esas temperaturas e incluso se pueden generar capas de hielo al concentrarse el frío en determinadas zonas del frigorífico de farmacia. Además del incremento en el consumo de energía.
5. Mantener una adecuada ventilación, temperatura y humedad ambiente.
Es imprescindible asegurarse de que el frigorífico de farmacia tenga suficiente espacio alrededor para una buena ventilación, al menos un par de centímetros tanto en los laterales, como en el techo y en la parte trasera. No debe colocarse pegado a pared, empotrado en un mueble o cerca de una fuente de calor.
Otro factor a tener en cuenta es el de mantener la temperatura y humedad ambiente en la zona donde se encuentra el frigorífico dentro de los parámetros indicados por el fabricante en la ficha técnica del equipo, dichos valores máximos suelen estar en torno a los 25ºC y 60% H.R. Estos parámetros son los que ha usado el fabricante como patrón de control para el correcto funcionamiento de los componentes de la nevera y así mantener la estabilidad de la temperatura dentro del rango requerido.
Un ambiente excesivamente cálido o con un alto porcentaje de humedad hace que el compresor tenga que trabajar más tiempo de lo habitual para mantener la temperatura de los medicamentos entre los 2º y 8º C en el interior de la nevera lo que puede ocasionar un fallo en su funcionamiento.
Para controlar los valores a los que estará expuesto el frigorífico es necesario que contemos con registradores de temperatura y humedad que nos faciliten dicha información en todo momento, y así regular los parámetros cuando sea necesario con el aire acondicionado y los deshumidificadores.
Te recomendamos
CONSERVACIÓN DE LA LECHE MATERNA: CLAVES PARA PRESERVAR SU CALIDAD Y SEGURIDAD
CONSERVACIÓN DE LA LECHE MATERNA: CLAVES PARA PRESERVAR SU CALIDAD Y SEGURIDAD La leche materna es un alimento único que proporciona nutrientes y anticuerpos esenciales para los recién nacidos. Dado que es termolábil,
FRIGORÍFICOS PARA HOSPITALES CON TECNOLOGÍA DE BAJO RUIDO.
FRIGORÍFICOS PARA HOSPITALES CON TECNOLOGÍA DE BAJO RUIDO. El entorno hospitalario es un lugar donde cada detalle cuenta, desde la atención médica hasta el equipamiento que se utiliza. Entre estos detalles, el ruido
CÓMO PREPARAR UN FRIGORÍFICO PARA EL ALMACENAMIENTO DE PRODUCTOS DE BIOTECNOLOGÍA.
CÓMO PREPARAR UN FRIGORÍFICO PARA EL ALMACENAMIENTO DE PRODUCTOS DE BIOTECNOLOGÍA. El almacenamiento adecuado de productos de biotecnología es crucial para garantizar su eficacia y seguridad. Estos productos, que pueden incluir desde reactivos